Inicio de Curso del Seminario Mayor Interdiocesano
- Miguel Ángel Rivera Arroyo
- 25 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2024
Por: Miguel Ángel Rivera Arroyo
Editado por: Rvdo. P. Jonathan E. Pabón Tirado
25 de agosto de 2024

El pasado domingo 25 de agosto de 2024, la Santa Madre Iglesia Catedral San Juan Bautista, en San Juan de Puerto Rico, fue el escenario de una solemne celebración: la Santa Eucaristía de inicio de curso del Seminario Mayor Interdiocesano María Madre de la Divina Providencia. Esta significativa celebración contó con la participación de todos los obispos de la provincia eclesial puertorriqueña, así como de una gran cantidad de fieles, familiares, y amigos de los seminaristas de toda la isla. Sacerdotes que acompañan y guían espiritualmente a estos jóvenes también estuvieron presentes, uniéndose en oración y apoyo.

El Padre Omar Soto Torres, rector del Seminario Interdiocesano, dirigió unas palabras llenas de aliento y esperanza a los seminaristas presentes. “Aquí vemos los rostros de estos jóvenes seminaristas que se hacen vida en cada oración”, expresó, destacando la importancia de la oración en el proceso de formación sacerdotal. Además, el Padre Omar agradeció la presencia y el apoyo constante de los obispos y sacerdotes, subrayando la unión y el compromiso de toda la Iglesia puertorriqueña en la formación de los futuros pastores.
Durante la celebración, se presentó al Padre Juan Carlos, quien asume la responsabilidad como nuevo rector del Seminario Propedéutico en Caguas. En sus palabras de agradecimiento, el Padre Juan Carlos expresó su gratitud por la oportunidad de contribuir al crecimiento espiritual de los jóvenes seminaristas y de enriquecerse a su vez con sus vidas e historias. Este seminario propedéutico, que es la primera etapa en la formación sacerdotal, cuenta actualmente con 7 jóvenes, mientras que el Seminario Interdiocesano 22 seminaristas en su proceso formativo.
La Santa Misa fue presidida por Monseñor Roberto González Nieves, Arzobispo de San Juan de Puerto Rico, quien en su homilía resaltó la importancia del seminario como un lugar privilegiado de encuentro con el Señor. Reflexionando sobre el llamado de Jesús a sus apóstoles, “Ven y sígueme”, Monseñor González Nieves invitó a los seminaristas a experimentar y descubrir la bondad del Señor en su camino vocacional: “Seminarista, gusten y vean qué bueno es el Señor”, exclamó, subrayando la alegría y el compromiso que implica seguir a Cristo en el sacerdocio.
Es digno de destacar que la Diócesis de Fajardo-Humacao, bajo la guía de su obispo, Monseñor Luis Francisco Miranda Rivera, cuenta actualmente con 12 seminaristas que se están formando en diversas partes del mundo, incluyendo Puerto Rico, Roma, y Estados Unidos. Monseñor Miranda Rivera ha nombrado recientemente al Padre Jonathan Pabón como Vicario de las Vocaciones, reconociendo su valioso trabajo previo con los seminaristas desde la Concatedral Dulce Nombre de Jesús.
Esta misa de inicio de curso no solo marca el comienzo de un nuevo año académico, sino que también refuerza el compromiso de toda la Iglesia puertorriqueña con la formación de sus futuros sacerdotes, en un ambiente de oración, apoyo mutuo, y fe profunda en la Providencia Divina. Que el Señor siga bendiciendo y guiando a estos jóvenes en su vocación, y que la Virgen María, Madre de la Divina Providencia, los acompañe siempre en su camino hacia el sacerdocio.
Comments